viernes, 5 de diciembre de 2008

OrIgEn De La LaNa

Las especies salvajes de oveja tienen una primera capa corta y lanosa cubierta por una capa de pelo largo, recto y tosco. Este pelo ha desaparecido en las variedades domésticas; la cría selectiva de estos animales ha mejorado tanto la calidad como la abundancia de lana. La producción de lana de oveja también depende de la nutrición, del clima y de su cuidado.

Las ovejas suelen esquilarse una vez al año, en primavera o a principios del verano. En las regiones donde el clima es templado todo el año se pueden esquilar dos veces. La lana se corta muy cerca de la piel con esquiladoras mecánicas y en una sola pieza, llamada vellón. El peso medio del vellón de una oveja de la mejor variedad es de 4,5 Kg. También se obtienen pequeñas cantidades de lana de los corderos sacrificados para su consumo.

La lana de las diferentes partes de la piel varía en cuanto a la longitud de la fibra, finura y estructura. La calidad es también distinta según las diferentes variedades de oveja. La oveja merina da la lana más fina; se ha cruzado con otras variedades para que produzca lana más tosca pero más larga. Cerca del 40% de la producción mundial de lana se obtiene de ovejas merinas, y un 43%, de variedades cruzadas. El resto procede en su mayoría de variedades especiales de oveja y se utiliza en la fabricación de mantas, alfombras y tapicerías. Una pequeña parte de la lana empleada en la confección de ropa se obtiene de otros animales como el camello, la alpaca, las cabras de Angora y Cachemira (véase Cachemir), la llama y la vicuña.

EXPORTACION DE LANA

-Lana: Este nombre se aplica a las fibras suaves y rizadas que se obtienen principalmente de la piel de las ovejas domésticas y que se utilizan en la fabricación de textiles.


-Químicamente, la lana es una fibra de proteína llamada queratina, que se caracteriza por su finura, elasticidad (se puede alargar hasta un 50% de su longitud sin romperse), longitud (aproximadamente entre 35 a 350 mm).


PrOpIeDaDeS De La LaNa




La lana es un material elástico, ignífugo y resiliente se extrae de diferentes animales tales como la oveja y la vicuña entre otros.

Propiedades físicas de la lana

  1. Estiramiento: es la propiedad que le permite a la lana estirarse en gran proporción, antes de romperse. Esto es muy importante, desde el punto de vista textil, dados que procesos de industrialización tales como cardado, peinado e hilado, someten a considerables tensiones a las fibras de lana, que deben poseer extensibilidad suficiente para conservarse íntegras a través de los mencionados procesos.

  1. Elasticidad: esta propiedad, íntimamente relacionada con el interior, se refiere al hecho que la lana regresa a su largo natural, luego de estirarse, dentro de ciertos límites, ya que llega un momento en que, al romperse los enlaces químicos, la lana que no vuelve a su largo original. La elasticidad de la lana es debida a la estructura helicoidal de sus moléculas. Gracias a esta propiedad de recobramiento de la extensión, la lana tiene la habilidad de retener la forma de las vestimentas, y mantener la elasticidad de las alfombras.

  1. Higroscopicidad: todas las fibras naturales absorben la humedad de la atmósfera y, entre ellas, la lana es la que lo realiza en mayor proporción; la lana es higroscópica, es decir que absorbe vapor de agua en una atmósfera húmeda y lo pierde en una seca. La fibra de lana es capaz de absorber hasta un 50% de su peso en escurrimiento.

  1. Flexibilidad: es la propiedad de las fibras de lana, por lo cual se pueden doblar con facilidad, sin quebrarse o romperse. Esta propiedad es de gran importancia para la industria, tanto en hilandería como en tejeduría, para lograr tejidos resistentes.

Propiedades químicas de la lana

  1. Efecto de los álcalis: la proteína de la lana, que recibe el nombre de queratina, es particularmente susceptible al daño de álcalis. Por ejemplo, soluciones de hidróxido de sodio al 5%, a temperatura ambiente, disuelven la fibra de lana.

  1. Efecto de los ácidos: la lana es resistente a la acción de los ácidos suaves o diluidos, pero en cambio los ácidos minerales concentrados, como por ejemplo, el sulfúrico y el nítrico provocan desdoblamiento y descomposición de la fibra. Sin embargo, soluciones diluidas de ácido sulfúrico son usados durante el proceso industrial de la lana, para carbonizar la materia vegetal adherida a las fibras.

  1. Efecto de los solventes orgánicos: la mayoría de los solventes orgánicos usados comúnmente para limpiar y quitar manchas de los tejidos de lana, son seguros, en el sentido que no dañan las fibras de lana.

Propiedades biológicas de lana

  1. Microorganismos: la lana presenta cierta resistencia a las bacterias y los hongos; sin embargo, estos microorganismos pueden atacar las manchas que aparecen en la lana. Si la lana es almacenada en una atmósfera húmeda, aparecen, que incluso pueden llegar a destruir la fibra. Por otra parte, las bacterias que producen podredumbres pueden destruir la fibra, si la lana permanece mucho tiempo en humedad y polvo.

  1. Insectos: desde el momento que la lana es una proteína, y que por lo tanto puede ser considerada un producto alimenticio modificado, presenta una fuente de alimento para distintos tipos de insectos. Las larvas de la polilla de la ropa y del escarabajo de las alfombras son los predadores más comunes de la lana; se estima que estos insectos dañan varios millones de kilos de tejido de lana cada año. Se han sugerido varios tratamientos para prevenir este daño; tal es el caso de la fumigación de tejidos de lana con insecticidas, o la aplicación de productos químicos que reaccionen con las moléculas de lana y causen que la fibra no sea palpable para los insectos. Otro sistema es el de poner, en la cercanía de la lana, sustancias que despidan olores nocivos para los insectos.


Chullo hecho de la lana más resistente de los camélidos sudamericanos. Pues aparte de poseer orejeras, está tejido con los más originales diseños inspirados en la afamada Cultura Inca. Sin duda, un accesorio de exportación: Ademas debemos tener en cuenta que estos productos hechos a base de lana, son cuidadosamente elaboradas con las mejores fibras de lana hecho manualmente a mano.

exportación de lana

La exportación de lana que queremos realizar en la I.E.augusto salazar bondy, chimbote-perú es para lograr el beneficio de las microempresas, con esto hacemos que todas las personas nos puedan observar a nivel mundual y así apreciar el grantalento que tienen en sus manos estas personas que al confeccionar estos implementos tanto para hombres y mujeres que se pueden utilizar en cualquier situación.
Nuestra propuesta es salir de lo común llevando a todo el mundo una novedad que impacte a todas las personas.

En el reto de las exportaciones de toda nuestra linea realizadas ofrecemos confecciones de manteles, accesorios, vestidos, entre otros para que todos puedan apreciarlos

miércoles, 3 de diciembre de 2008

¿ Què es la lana?



La lana es una fibra natural que se obtiene de las ovejas y de otros animales como llamas, alpacas, vicuñas, cabras o conejos, mediante un proceso denominado esquila. Se utiliza en la industria textil para confeccionar productos tales como sacos, cobijas, ruanas o guantes.
Los productos de lana son utilizados en su mayoría en zonas frías porque con su uso se mantiene el calor corporal; esto es debido a la naturaleza de la fibra del material.
La lana era ampliamente usada hasta que se descubrió el algodón, que era más barato de producir y se implantó debido a los avances técnicos de la revolución industrial, como por ejemplo la máquina tejedora que desplazó en gran parte la confección rústica.

>>> (( InTrOdUcCiOn Al PrOyEcTo )) <<<


Este trabajo lo realizamos con la finalidad de dar a conocer los beneficios de la exportación de lana de diferentes auquénidos, en sus diferentes modalidades como son los tejidos (vestidos, mochilas, chompas, etc) y en material bruto (lana sin procesar), porque al ver la gran acogida que tiene estos implementos en nuestro país queremos que también tenga la misma acogida en otros países.

Por lo que tratamos que estos implementos que son hechos con gran sencillez y belleza, causen una buena impresión al ser mostrados a distintas personas y puedan apreciar el gran esfuerzo y el arte que tienen las personas que elaboran estos implementos que con solo una pequeña porción de lana realizan diseños que impresionan a todas las personas del mundo.

Otro motivo de este trabajo es dar a conocer las riquezas que tiene nuestro Perú tan querido, porque en el podemos encontrar muchas formas de sacar adelante una pequeña empresa con manos talentosas que no faltan en el Perú, porque ellos muestran la belleza de cada lugar de nuestro país.